Artesana neuquina tejió para la manta del Papa

Artesana neuquina tejió para la manta del Papa

El Papa Francisco recibió, recientemente, un manto diseñado por Manuela Rasjido, con apliques de 42 piezas textiles elaboradas por 34 tejedoras de la Argentina. Uno de los módulos fue realizado por la artesana Georgina Calfuqueo, de la comunidad Aucapan de Junín de los Andes, Neuquén.

La presidenta de Artesanías Neuquinas SEP, Amanda Rial, quien depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que conduce Julieta Corroza, expresó que “fue muy importante participar de este manto con nuestra cultura mapuche” y destacó “el trabajo de nuestras artesanas y artesanos, que trasciende las fronteras y en este caso llegó al Papa”.

A modo anecdótico, contó que “cuando el Papa se colocó el manto, el trabajo de Georgina quedó a la altura del corazón, por lo que se puede ver perfectamente en las imágenes”.

El manto contiene obras textiles de la Argentina y consiste en una ruana tejida en telar criollo. En cuanto a las materias primas, se utilizaron fibras de vicuña, guanaco y llama, lana de oveja, hilos de algodón agroecológico, chaguar y seda de coyoyo. Los materiales fueron teñidos con abriboca, algarrobo, añil, calafate, cáscara de cebolla, corteza de lenga, hollín, jarilla, lampazo, lapacho, nogal, palo amarillo, quinchamal, sauco y té.

El proyecto comenzó a gestarse en septiembre último mediante la coordinación del  Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas. La obra colectiva convocó a referentes de pueblos originarios, organizaciones artesanas, ciudades y parajes de distintas provincias argentinas.

Te puede interesar
Últimas noticias