Ingenio neuquino: “No hay plata”, pero hay asfalto

Ingenio neuquino: “No hay plata”, pero hay asfalto

Una de las frases que popularizó el presidente Javier Milei es “no hay plata”. La usó para resumir cuestiones que hacen a la economía nacional y que tuvieron un impacto negativo en las finanzas provinciales (y, por decantación, municipales), con los recortes de giros, más la eliminación de programas como el fondo de incentivo docente, la erradicación del subsidio al transporte y la paralización de la obra pública.

El panorama no era ni es sencillo. Y llevó tanto a buscar nuevas herramientas como a agudizar el ingenio. Los resultados fueron -entre otros- las gestiones (ante Nación) en demanda de la reactivación de la obra pública; y la implementación de un sistema neuquino, que ya dio su primer paso en Chos Malal donde, el martes último, el gobernador Rolando Figueroa firmó un convenio para pavimentar 30 calles. “No hay plata”, pero hay asfalto.

El programa busca llevar las obras de pavimentación a cada ciudad, localidad y pueblo de la provincia. Se trata, básicamente, de un sistema solidario de aportes reintegrables en el que provincia, municipio y vecinos ponen su cuota de esfuerzo para mejorar la calidad de vida, según se explicó desde la administración provincial.

“Con los municipios hemos ido acompañándonos en todo este tiempo y generamos un plan para desarrollar un sistema en el que cada uno presenta su programa”, dijo Figueroa y agregó: “En este caso estamos trabajando por la pavimentación de muchos de ellos, con una asistencia financiera”.

“Se van a sumar Junín de los Andes y todos los municipios que se van ordenando y van sancionando las ordenanzas que son necesarias para poder avanzar en este programa”, explicó el gobernador tras un acto que se realizó (el sábado) en la torre que el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) tiene junto a su casa matriz, en la ciudad capital.

“Pavimentar las distintas ciudades de nuestra provincia para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, es uno de los temas prioritarios que tenemos en nuestra gestión”, sostuvo Figueroa; y destacó que se trata de “un trabajo en conjunto con cada uno de los Estados municipales, para defender Neuquén”.

Se indicó, además, que los convenios con los municipios no sólo son posibles gracias a la austera administración de los recursos del Estado, sino que también son parte de la estrategia de regionalización, que el gobierno provincial puso en marcha para asegurar el desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las siete regiones en la que se integra la provincia.

El primer paso al que se hizo mención, alcanza como ejemplo. Figueroa y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, firmaron un convenio en el que la provincia se comprometió a girarle un aporte reintegrable de 500.257.000 pesos, para que la municipalidad pueda asfaltar 30 cuadras. El monto será reembolsado por el municipio en diez cuotas iguales, mensuales y consecutivas de aproximadamente 50 millones de pesos cada una. El sistema se replicará en otros municipios.

Te puede interesar
Últimas noticias